google-site-verification=MSXCKJxsv_kLmHivkdeyd047qfHtAHFitIkz7U4CweE Blog de religión: Navidad en otros países

martes, 9 de noviembre de 2021

Navidad en otros países

                     Noruega: velas, duendes y nieve
Los noruegos asocian la Navidad con la luz de las velas y el fuego en un rincón de la casa. El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, comienzan los actos prenavideños. Los noruegos decoran sus casas con canastas trenzadas, coronas de tallos de lino y figuritas de duendes con base de piñas o nueces.
En las mesas de los hogares noruegos nunca faltan recipientes de arroz, en los que se esconde una almendra que llenará de buenos augurios al afortunado comensal que la encuentre. Salmón, bacalao, albóndigas de carne, paté de reno con arándanos, crema de bayas. Un festín  regado con abundante cerveza y akevitt -aguardiente noruego-, completan la gastronomía de estas fechas. Tras la cena, se ilumina el árbol de Navidad y los niños aguardan la llegada del julenisse, duende navideño que en Nochebuena se transforma en Papa Noël.  
                                     Rumanía.
La Navidad se celebra el 25 de diciembre y es la segunda fiesta más importante (La primera es la Pascua).
Aquí es tradición que los niños vayan por las casas cantando villancicos y recitando poemas durante todas las navidades.
El primer día llevan una estrella de papel y cartón con representaciones bíblicas y el líder del grupo lleva la estrella de madera cubierta con papel de aluminio, decorada  con campanas y cintas de colores y, en el centro, pintado un nacimiento.
La comida más típica en estos días son las elaboradas con carne de cerdo.

                 
                Australia, de Navidad en pleno verano
Las navidades australianas cuentan con todo el glamour de las celebradas en París, Londres o Nueva York; pero mientras en estas ciudades el frío y la nieve forman parte del decorado navideño, en Australia luce el sol veraniego acompañado de temperaturas que oscilan entre los 25 y los 38 grados centígrados. En los días que preceden al 25 de diciembre, muchas familias aprovechan para, equipados con mantas y velas, acudir al concierto Carols by Candlelight (Villancicos a la luz de la vela), un acontecimiento multitudinario que se celebra en parques y estadios deportivos de toda Australia.
La celebración se completa con picnics en parques, jardines y playas. El menú se compone de marisco, jamón dulce, ensaladas, carne fría y budín.
  
                                   INDIA
A pesar de que no hay muchos cristianos allí, la Navidad es fiesta oficial. En estos hogares se ponen los belenes y se intercambian con los vecinos dulces como el Gulab Jamun.
Tanto en las escuelas llevadas por misioneros cristianos, en las que los niños participan más activamente, como en las que no son religiosas, hay gran tradición de celebrar la Navidad. A este día se le conoce como Badaa Din (Gran Día)
                           Italia:  lentejas por uvas
En Nochebuena, las familias italianas se reúnen a la mesa para la tradicional cenone (la gran cena), cuyo menú está compuesto, según las zonas, de pasta rellena cocida en caldo de capón, espaguetis con almejas, anguilas, verduras y turrón. Esa misma noche los niños, reciben la visita de Papá Noel. Pero todavía hay más regalos, los que el 5 de enero reparte una bruja buena llamada Befana.

En la Nochevieja italiana, las lentejas sustituyen a las uvas  para atraer la buena suerte en el nuevo año.Muy arraigada está también la costumbre -entre romanos y napolitanos, especialmente- de arrojar los trastos viejos por la ventana como símbolo de un pasado finito.
                             SUDÁFRICA
Aquí la Navidad se celebra el 25 de diciembre al aire libre con platos de pavo, pato, cerdo y arroz amarillo y el plum pudding de postre.
También se pone el árbol, se tiran petardos y Santa Claus deja en los calcetines regalos a los niños.
                               Alemania: un brindis por San Silvestre
Los niños alemanes reciben la llegada de un madrugador San Nicolás la noche del 5 al 6 de diciembre. Sin embargo, no es hasta el día 24, tras encender las luces del árbol y cantar los  villancicos, cuando dichos presentes son, por fin, abiertos. Durante estas fiestas, las casas se engalanan con ramas de Santa Bárbara, musgo y nueces pintadas, y las mesas se llenan de gansos rellenos de manzanas, carne de cerdo asada y ron. El último día del año, el protagonista es San Silvestre, quien vivió y ostentó el papado de la Iglesia en el siglo IV. En su honor, corre la bebida, y encienden fuegos artificiales para ahuyentar a los espíritus malignos.
                                   COLOMBIA
La Navidad comienza el 7 de diciembre (Día de las velitas). Esa noche las calles, balcones, aceras... se decoran con velas y linternas de papel en honor a la Virgen de la Inmaculada.
La Nochebuena, día 24, es el día más importante de la Navidad. La gente se reúne con su familia y amigos para rezar y esperar a la medianoche, momento en que abren los regalos que trae el Niño Jesús. Se cantan villancicos, hay música y banquete.

Rusia: Matriuskas para los más pequeños
Siguen el calendario de la iglesia ortodoxa y, por ese motivo, las celebraciones son unos días más tarde. En los hogares rusos, la cena de Nochebuena está compuesta por doce platos, uno por cada apóstol. El pescado, acompañado por una sopa de remolacha, es el plato estrella de las mesas navideñas en este país. El día de Año Nuevo, los niños rusos reciben la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Maroz, que al igual que Papá Noel luce una gran barba blanca y viste anchas ropas rojas y botas negras. Tan entrañable personaje viaja acompañado de una ayudante, la Niña de Nieve, y (sólo entre los más pequeños) reparte juguetes, pasteles de jengibre y Matriuskas (muñecas rusas que contienen dentro de sí muñecas más pequeñas).

                                            México: las Posadas y la Misa del Gallo
Aquí, los festejos navideños comienzan el 16 de diciembre con las Posadas (representación de la penuria que pasaron San José y la Virgen para encontrar posada en su viaje a Belén). Durante nueve días, hasta Nochebuena, las familias más proclives a respetar la tradición navideña se turnan cada noche y celebran una posada en su casa. Tras la representación, comienza la fiesta, en la que los niños rompen una Piñata que representa a Satanás, llena de naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní. El día de Nochebuena, la tradicional cena se celebra pasada la medianoche tras la misa. Este servicio litúrgico, la Misa del Gallo, se celebra también la última noche del año, cuando es costumbre barrer la casa para que la suerte entre limpia. El día de Reyes se celebra como en España, recibiendo a los Magos de Oriente y dando buena cuenta del Roscón.
Japón: se limpian las casas
Cuando llega diciembre, los habitantes del país nipón se apresuran a saldar cuentas, a limpiar sus casas y enseres, e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El día 31 de diciembre, se celebra el Omisoka o Gran Día Final del año. La tradición ordena que durante dicha jornada se realice una limpieza especial de la casa para, después, pasar a degustar con toda la familia las tradicionales tazas de fideos, símbolo de longevidad. Cuando el repique de las campanas de los templos señalan el inicio del nuevo año, los japoneses, fieles a la tradición, visitan el santuario sintoísta más cercano. Las celebraciones de estos festejos nipones de fin de año concluyen hacia el 4 de enero.


17 comentarios:

Amanda dijo...

Muy curiosas las curiosidades

Alicia dijo...

Nuria me he leido todas las curiosisdades me ha gustado

4º dijo...

Profe te queremos

fernando6ºa dijo...

MUY INTERESANTE.🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤔

Angel dijo...

Un poco largo seño pero mola gracias por el blog

Lucas dijo...

Profe mola gracias y Feliz Navidad

Sandra dijo...

Nuria eres loa mejor profe del mundo 💓💓💓💓💓💓💓💓💓

SANDRA 5º A dijo...


Hello Nuria ,¿ podrias hacer una parte de curiosidades de Egipto ?

Grcias Nurias .y...




¡ FELIZ NAVIDAD !

Adrian dijo...

P=rofe haz un pasapalabr4as de curiosidades `porfa

Gabi dijo...

😍💥💕💗 Para la mejor profe de todas 💓😍💥💗💕

Angel dijo...

Mola lo de las lentejas en vez de uvas

Anónimo dijo...

Profe mi madre tiene las muñecas rusas

Nicolas dijo...

Profe te queremos mucho

Danna dijo...

Me ha gustado mucho gracias por poner estos lugares

leo😁 dijo...

muy interesante esta guay lo de casi todos los paises. 😎👌👍

Fran dijo...

muy interesante los datos sobre las navidades en otros paises

Anónimo dijo...

Me parece genial las tradiciones de los otros paises y las comidas se ven deliciosas

Rainbow Pinwheel PointerRainbow Pinwheel Pointer