INDICE
- 3º
- 4º
- 5º
- 6º
- Amigos y héroes
- Antiguo Testamento
- Aplasta topos
- Apóstoles
- Belenes
- Biblia
- Colegios
- Crucigrama
- Evangelistas
- Flashcards
- Genially alumnos
- Genially religión
- Guarda historias
- Héroes de la fe
- Infografia
- Infografías alumnos
- Juegos SUPERLIBRO
- Juegos Wordwall
- La Biblia
- Manualidades con Rocío
- Manualidades religión
- Mapas
- Mascotas
- Memory
- Mi 1º Biblia
- Milagros
- Música
- Navidad
- Nuevo Testamento
- Objetos Litúrgicos
- PAPA
- PASAPALABRAS
- Parábolas
- Peliculas
- Pentecostés
- Pequeños héroes
- Puzles
- Quo Vadis
- Rana
- Semana Santa
- Sopas
- Superlibro
- Valivan
- Vida de Jesús
- Virgen
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Calcuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa de Calcuta. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de mayo de 2020
sábado, 9 de febrero de 2019
TERESA DE CALCUTA Petición de Aitor
TERESA DE CALCUTA
·
La madre Teresa de Calcuta se convirtió
en el ejemplo viviente de la generosidad y la humildad hacia los demás. Fue la
fundadora de las Misioneras de la Caridad, y su objetivo siempre fue “ayudar al
más pobre de los pobres”.
·
Su nombre real era Agnes Gonxha
Bojaxhiu, nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub, Macedonia. Era la hija más
pequeña de Nikollë Bojaxhiu y Dranafile Bernai.
·
Fue a una escuela pública, donde decidió
que se uniría al coro y también a una congregación religiosa de misioneras
llamada Sodalicio Nuestra Senora. Allí escuchaba las historias de las
misioneras que habían ido a trabajar a Bengal y se emocionaba, soñando con ir a
trabajar a la India y ayudar a la gente que vivía en las calles.
·
A los cinco años de edad hizo la
comunión, más tarde se confirmó y a los doce años de edad decidió que su
vocación sería ayudar a los demás y dedicarse a la vida religiosa.
·
A los ocho años, cuando su padre murió
en extrañas circunstancias, su madre decidió educarla en la religión cristiana.
·
A los 18 años, cuando alcanzó la mayoría
de edad, decidió embarcarse en un viaje a Dublín donde empezó a estudiar
magisterio y se unió a la congregación de Nuestra Señora de Loreto y cambió su
nombre a “Teresa”.
·
Durante casi veinte años se dedicó a ser
profesora, pero cuando se dio cuenta de la profunda pobreza de la India,
decidió pedirle al Papa un permiso especial para abandonar la congregación de
Nuestra Señora de Loreto y dedicarse a cuidar a los pobres que habitaban las
calles, y en 1948 abrió su primer refugio.
·
En 1950, fundó las Misioneras de la
Caridad. Ella y sus seguidoras cuidaban a los pobres que estaban en las calles
de la India, sin importar su edad, su físico ni su religión.
·
En 1964 abrió un refugio para leprosos,
y hasta convenció al Papa para abrir un refugio para indigentes en el Vaticano.
·
Se la eligió como la representante para
la Conferencia de las Naciones Unidas, y en 1979 ganó el Premio Nobel de la
Paz.
·
En 1982 fue elegida para ser la intermediaria
en un conflicto con Líbano, pero había tantos intereses políticos que su ayuda
no fue de gran utilidad y decidió que se mantendría al margen.
·
Hacia 1986 su salud comenzó a decaer y
su corazón se hizo débil. En 1989 tuvieron que colocarle un marcapasos, y en
1993 se infectó de malaria en Nueva Dehli, lo que empeoró sus problemas de
corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)